Stephen R. Covey, con su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” transformó mi forma de ver las cosas, pero sobre todo mi forma de actuar ante situaciones diarias, sean de mayor o menor importancia. La importancia se la damos nosotros mismos

Entremezcla con gran maestría colaboraciones y asesoramiento que realiza para empresas multinacionales de todo tipo de sectores, con decisiones y situaciones cotidianas con su familia y amigos.

En el libro se expone que hay que ser proactivo, tener objetivos, priorizar, planificarse, escuchar, mejorar constantemente y saber negociar. Eso, prácticamente todos lo sabemos. Sí. Por eso, el éxito de Covey es cómo expone cada unos de esos hábitos. Expone casos reales de empresas a las que ha asesorado con tanta claridad y sencillez.

Diferencia entre la ética del carácter, es decir, los principios básicos para vivir con efectividad y la ética de la personalidad o lo que es lo mismo las habilidades y técnicas para aparentar. Habla de nuestros paradigmas basados en principios: rectitud, honestidad, integridad, crecimiento. Comenta que nuestra banca emocional ha de ser positiva, es decir, dar más de lo que se recibe, “Cuando la cuenta de confianza es alta, la comunicación es fácil, instantánea y efectiva”, resalta Covey.

El libro entero es espectacular y te mantiene vivo, a la par que te hace recapacitar y meditar en tu forma de pensar. Piensas en cómo mejorar y cómo llevarlo a la práctica. Es difícil, pero te retas a ti mismo en mejorar en todos los aspectos, pero sobre todo como persona.

Una de las innumerables actividades que te propone el libro es el asistir a tu propio funeral, qué  creo que opinan de mí mis amigos y familia. Y cómo nos gustaría que hablasen. Es decir, que opinan contra qué nos gustaría que opinasen. Yo lo hice, y es bastante curiosa la diferencia que hay entre una y otra. Sinceramente es duro de encajar, pero te ayuda a cambiar muchas cosas. Es un ejercicio magnífico.

Otro asunto relevante es la reflexión de Covey sobre por qué debemos estar en el Cuadrante II: Importante y No urgente. La sencillez y el análisis pormenorizado que hace, te hace ver que muchas veces nos preocupamos de cosas banales o no importantes, y dejamos de lado lo verdaderamente importante. “La clave no es dar prioridad a lo que está en la agenda, sino ordenar en la agenda las prioridades”

Es maravilloso cómo relata cómo has de actuar ante las negociaciones, sea de negocios o con amigos y familia. La clave es “Ganar/Ganar o no hay trato”. ¡¡Qué fácil parece!! Y no menos apasionante es su forma de decirnos que no podemos pretender que los demás nos comprendan si nosotros no queremos comprender a los demás. Algo parecido al respeto que pido sobre mis símbolos.

Y casi al final del libro narra cómo la mujer le cuenta por qué sólo compra una marca determinada de frigorífico. Es sencillamente increíble el punto de confianza que se llega a conseguir cuando se trabaja en ello.

El libro tiene frases, ejercicios, ejemplos de todo tipo que hicieron que disfrutase de él como un enano. Incluso tengo hechos mis propios resúmenes del libro, con frases y con las historias que cuenta.

Recomendable para todos aquellos que quieran mejorar como personas. Para mí fue un libro clave. Cambió mis paradigmas de una manera inimaginable.

 Aaaadiós

Foto externa: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Lossietehabitos.jpg
Share.

About Author

La vida hay que verla desde el lado positivo y optimista, por eso siempre busco todas las oportunidades que nos ofrece nuestro día a día, ya que una persona con ganas e ilusión consigue sus metas en la vida. Soy una persona extrovertida, que disfruta viajando y conociendo nuevas culturas. Me encanta jugar al tenis, correr, hacer senderismo y he hecho 2 veces el Camino de Santiago en bicicleta de montaña.

Comments are closed.